martes, 30 de julio de 2019

INSOMNIO

INSOMNIO

Tito Ortiz.-

Estas olas de calor sucesivas, con noches en vela, sin tener siquiera el alivio de escuchar la campana de la Vela, continuas idas y venidas al frigorífico, miradas al reloj, y seguimiento de los programas de radio durante la madrugada, dan como resultado la constatación de que, los programadores de las emisoras, en ausencia del estudio general de medios hasta la próxima temporada, dejan mucho que desear, es más, yo pienso que deberían devolver el sueldo de estos dos meses. De otro lado, la falta de descanso y las altas temperaturas, te hacen vivir un trance,  una especie de duermevela, con un estado general que en el Albayzín llamamos desde siempre, “apollardamiento”. Un no sé qué y un qué sé yo, durante el que no sabes si estas despierto o dormido, y en el que se suceden una serie de imágenes y noticias, dignas de un perfecto estado alterado de conciencia, en el que eres incapaz de discernir si eres vivo o durmiente. De hecho, durante estas noches he tenido la sensación de que en el Congreso de los Diputados, se sucedían las votaciones para no llegar a ningún sitio, cosa extraña donde las haya. Tenemos tres centenares y medio de hombres y mujeres, a los que pagamos un sueldo de ricos, que no solo no han hecho su trabajo - formar gobierno - sino que prorrogan su incapacidad hasta septiembre. Nos están tomando el pelo. Estoy seguro.

De igual manera, me ha parecido asistir al conocimiento valiente y hasta cierto punto temerario de que, Munir Baatur, se presenta a la presidencia de Túnez, declarándose abiertamente homosexual y defensor del colectivo LGTBI, en una tierra donde esto se castiga no solo con la cárcel, sino con la condena al ostracismo de por vida. Eso sí es valentía, y no dar cuatro voces detrás de una pancarta, que también. Este hecho único en una nación árabe, no debe caer en saco roto, es más, creo que necesita de todo el apoyo internacional posible, porque tal acto heroico, puede quedar diluido como un azucarillo en un vaso de agua. Avanzada ya la madrugada, no sé si soñé despierto que, un patán despótico, un tal Johnson, cuyo mimetismo con un estadounidense que escupe piedras es flagrante, se ha hecho con el destino del Reino Unido y un Brexit, que nos costará a todos los europeos dios y ayuda reparar. ¡Gibraltar Español!. Esto último no viene a cuento, pero esta calor me hace desvariar. Que alguien sople en Sierra Nevada con dirección a la urbe, por favor, que me “guervo” loco. Estoy en el balcón a pecho descubierto mirando la Luna, y el viento que no llega. Me tumbo en el colchón que desprende fuego por la cara de verano, y me asalta la mente un pensamiento insano. Un coreano que se pela a lo, Fray Junípero Serra, no tenía nada que hacer y para animar el cotarro, ha lanzado dos misiles sobre el mar de Japón, mientras que Israel redobla los ataques a Hezbolá en plena tensión con Irán, y un secretario de seguridad mexicano, muere en accidente de helicóptero, a cincuenta kilómetros de su despegue, sin que nadie sospeche nada, claro que en México, ¿quién va a sospechar? Por cierto que, mi amigo Gerardo Cuerva, ya ha convocado un concurso oposición para, cubrir una plaza de traductor español-catalán, dado que su homónimo barcelonés, Joan Canadell, flamante presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, acaba de excluir el castellano como idioma en todas sus comunicaciones. No me negarán que la noche va de aúpa, o chupa dómino como mínimo. Hasta octubre nos quedan cuarenta y siete olas de calor. Ánimo.

martes, 23 de julio de 2019

GENERALA

GENERALA

Tito Ortiz.-

Soy tan viejo que, hice la mili con Franco. De 1971 a 1973, serví como voluntario en el Batallón Mixto de Ingenieros, Compañía de Zapadores, donde me especialicé en el manejo de explosivos, durante un curso en el Campamento Álvarez Moscoso de El Padul. Al mismo tiempo, me formé como corneta en su banda de tambores y cornetas, a las órdenes de mi admirado amigo, el Sargento Patricio, que además de enseñarme todos los toques de ordenanza, se aseguró de que aprendiera uno que, tan solo se interpreta en casos excepcionales de extrema urgencia. Se trata del toque de “Generala”, que al oírlo, hay que formar inmediatamente, te coja como te pille, aunque solo lleves el correaje y el arma reglamentaria, que en nuestro caso era el fusil de asalto Cetme. Mientras ensayábamos tan especial alarma, eran frecuentes las bromas, y no faltaba quién chuscamente decía que al llamarse así el toque, la única que debería acudir presta, sería la mujer del general. Dado que hablo de la prehistoria, es fácil adivinar que no solo la mujer tenía prohibido pertenecer a las fuerzas armadas, sino que, era del todo impensable imaginar una  con tal graduación.

El pasado martes, Ideal daba la noticia de que por fin, la estrella de General de Brigada, luce sobre los hombros de Patricia Ortega, que ha accedido al empleo de General de Brigada por haber "acreditado de modo sobresaliente la competencia profesional y capacidad de liderazgo", determina el decreto de concesión leído solemnemente al inicio del acto. No pude reprimir mi satisfacción, al comprobar que los muchos trienios que acumulo, me han servido para comprobar antes de irme, que las cosas cambian, y para bien. Y además, mi flamante General, pertenece al mismo arma en el que yo hice mi servicio militar. Patricia Ortega, fuera de cuotas y de postureos para la galería, se ha convertido en la primera mujer española que accede al generalato, en igualdad con sus compañeros de promoción, y eso siempre es una buena noticia para éste país, cuya actualidad nos hace pensar en más de una ocasión, en un retroceso o involución de las esperanzas puestas hace ya cuarenta años, de que otro futuro es posible, y que los sueños, si no se dejan pasar son algo posible y realizable. La visión internacional que hechos como éste dan de nuestras fuerzas armadas, son de una trascendencia extraordinaria. Nos hacen tener esperanzas de que, situaciones como las que publicábamos el pasado miércoles, son reversibles y superables. En la página 55 y con amplio titular, se advertía con preocupación que, “España se sitúa entre los peores países europeos en empleo femenino y brecha de género”, algo que debería preocuparnos a todos/as de manera contundente. El informe impulsado por WomenNOW, destaca la escasez de mujeres en las nuevas tecnologías. Algo que extraña, si tenemos en cuenta que, son muchas más las mujeres que se forman en nuestras universidades, y que engrosan las filas del paro con un futuro profesional incierto. Es como si todavía, a la hora de elegir a los profesionales, en igualdad de condiciones, formación académica y experiencia, las empresas públicas y privadas, siguieran prefiriendo hombres, obviando la igualdad real de derechos y oportunidades, con lo que el famoso techo de cristal, se nos está convirtiendo en un blindado, de Murano, pero resistente a los nuevos tiempos. Hay un muro sin argumentos que, entre todos debemos derribar, si no queremos perder el progreso que a veces se nos escapa de las manos. El foro Internacional organizado por Vocento ha puesto el dedo en la llaga. Lo demás… es cosa nuestra.

martes, 16 de julio de 2019

UN METRO CHICO

UN METRO CHICO

Tito Ortiz.-

Que la puesta en marcha del metro granadino, ha sido el único éxito reseñable en materia de infraestructuras de los últimos decenios, es algo que ya nadie discute, Porque aunque ya tengamos AVE, el nuestro es de tercera. Un tren de alta velocidad, que por cualquier trayecto hispano va a trescientos kilómetros por hora, pero que en entrando en la provincia de Granada, hay tramos en los que no pasa de sesenta, incluso en el túnel de Loja, va a treinta y siete, eso más bien es un AVE de plomo. Si le añadimos que no hay vía desdoblada, que carecemos de soterramiento, que a la llegada faltan taxis, que los retrasos son frecuentes y alargados en el tiempo, el metro que tantos años nos ha costado conseguir, no ha merecido el esfuerzo reivindicativo de tanta gente. Por eso, insisto, me parece que el metro ha sido la mayor satisfacción en mucho tiempo, que ha tenido esta tierra, abandonada a su suerte y la ineptitud de algunos de sus políticos. El metro de Granada no para de aumentar el número de viajeros transportados al cabo del día, hasta el punto, de que  deberían poner más vagones en los trenes, aumentar el número de estos, o bajar la frecuencia.
Al aumentar los viajeros, también ha subido el número de caraduras, que no validan sus títulos al entrar y viajan gratis por la cara. Los  cabestros que te empujan por la escalera mecánica para adelantarte, en lugar de utilizar la de escalones de obra, que está justo al lado. Aumentan los que exigimos unos váteres públicos en las estaciones subterráneas, papeleras a la vista, no escondidas en las paredes, los que desde pueblos limítrofes imploran que el metro también les lleve a casa, y los que se mosquean con el ruido que hacen los trenes, que crujen sobre todo al entrar en las curvas, sin saber si es falta de grasa, que van muy sobrecargados, o que les hemos dado tal trote en tan poco tiempo, que ya necesitan ser reparados con urgencia. Los ruidos de retorcimiento y frotación en el metro, es algo que ya comienza a preocupar a mucha gente, porque, a no ser que nos los hayan vendido de saldo, estos trenes no tienen tanto tiempo como para crujir así. Pero el caso es que el metro se nos ha quedado chico y, yo diría que soso.

Las estaciones subterráneas no albergan aún exposiciones itinerantes, la extensión del festival internacional, no ha utilizado los halls de entrada para que los músicos interpreten, como lo hacen dentro de los autobuses, ni se han pegado poemas en el interior de los vagones, ni intercambiado o regalado libros. El metro hace una buena caja todos los días, pero me resulta un transporte soso y triste, al que se le puede sacar un mayor partido. Sin ir más lejos: Tal como ocurre con los aviones, a los que se bautiza con el nombre de ciudades o personajes ilustres. ¿Por qué los trenes de Granada no lucen el nombre de nuestros monumentos, o el de nuestros artistas? Propongo que la unidad 308, sea rotulada con el nombre de Federico García Lorca, la 310 con el de Mariana Pineda, y la 313 con el de Manuel de Falla, y así podría seguir sugiriendo otras cosas que, sin menoscabar las arcas del metropolitano, dieran una visión más amable del metro, más alegre, y más cultural. Evitando la que ahora tiene de, largo y triste cortejo fúnebre, que protagonizando la mayor alegría de los granadinos en los últimos tiempos, por su eficacia y seguridad, se me antoja triste e infrautilizado.

martes, 9 de julio de 2019

... PARA RUIDOS

… PARA RUIDOS

Tito Ortiz.-

Sé que el ayuntamiento de la plaza del Carmen, no tiene el caballo para ruidos, pero aunque la nueva corporación no lo crea, la ciudad sigue latiendo, aunque desde el consistorio salga por la puerta una sensación de provisionalidad, que en nada beneficia la estabilidad exigible de gobierno a estas alturas de la partida. La espada de Damocles de una posible moción de censura, no debería retrasar por más tiempo la puesta en marcha de las medidas prometidas para la buena marcha de la casa consistorial, o lo que es lo mismo, de todos los ciudadanos que tenemos la sensación de vacío de poder. Además de los proyectos que se nos han vendido en campaña, Granada necesita cuanto antes la puesta en marcha de medidas que, la hagan recuperar su posición de liderazgo perdida en la noche de los tiempos. Sin ir más lejos, en esta legislatura vencen los contratos con la empresa Rober de transporte urbano, y con Inagra, dos pesos pesados del presupuesto. Autobuses y limpieza, son los dos pilares más fuertes del tocho ciudadano, a los que habría que prestar máxima atención, dado que ya nos hemos acostumbrado, por la ineptitud de munícipes pasados, a mantener deudas millonarias que asfixian la economía local, gracias a inventos como la LAR, y otros desastres abocados al fracaso desde su puesta en marcha, ocultados a los ojos de los ciudadanos por oscuros intereses jamás desvelados. Digo y mantengo hasta la saciedad, que la política es tan importante, que no podemos dejarla en manos de los políticos, por eso requiero de la ciudadanía una militancia responsable, atenta a cuantos movimientos se produzcan en torno a las negociaciones de estos grandes convenios, donde la transparencia sea la que prime, y no surjan sospechas de viajes de ocio y placer, u otras prebendas surgidas en otros tiempos, con motivo de estos grandes compromisos económicos, que se prolongan durante muchos años, llevándose a cabo con el dinero de todos. Nunca con el de los señores y señoras encargados de negociar. Los ciudadanos debemos ejercer una labor de fiscalización  de todo lo que se lleva a cabo con el dinero público. Nuestro deber no termina cuando echamos la papeleta en la urna para elegir a nuestros representantes. Muy al contrario, debemos seguir ojo avizor para saber que se cuece con nuestros servicios públicos, siguiendo la trazabilidad del dinero de todos. Un acta de concejal y un puesto en un consejo de administración, no deben darle carta blanca a nadie para hacer de su capa un sayo y si te vi no me acuerdo. Debemos exigir transparencia a quienes se suponen que, acceden a ello con vocación de servicio, y no de servirse, máxime teniendo en cuenta, que lo primero que han hecho en muchos ayuntamientos, como primera medida tras la toma de posesión, ha sido subirse el sueldo en proporciones ofensivas, con respecto al sueldo y las pensiones de la mayoría de los ciudadanos. Al votarlos, les damos la mano y ellos ya se encargan de tomarse el brazo y hasta parte del hombro. Mientras, la limpieza deja mucho que desear a poco que salgas de las calles del centro, la flota de autobuses es la más vieja de España, y las bicicletas y patinetes eléctricos o con tracción humana, han tomado nuestras aceras, convirtiendo un paseo, o un ir donde quieras,  en un continuo sobresalto en el que unos desalmados e indocumentados, te adelantan a traición y por la espalda, haciendo de tu andar  una sucesión de repullos. La ineptitud de nuestros políticos, ya ha conseguido que no vayamos seguros, ni andando tranquilamente por la acera. ¿Qué será lo próximo?

martes, 2 de julio de 2019

CUANDO SE VA DE LAS MANOS

CUANDO SE VA DE LAS MANOS

Tito Ortiz.-

Conocí la central lechera en el Camino de Ronda, con aquellas botellas de tapón de papel de aluminio, plata para la leche de vaca y azul metalizado para la de cabra. Después vino la de gollete estrecho, con tapón metálico al estilo de los refrescos y cerveza, que contenía la leche pasteurizada, todo un signo de distinción para la época. Aquella estrella bien diseñada como escudo distintivo, puso a Uniasa en todas nuestras mentes. Estaba a punto de nacer Puleva, a iniciativa de don Rafael Pérez – Pire (padre) que junto a un puñado de agricultores y ganaderos de la vega granadina, y los buenos auspicios de Luís de Angulo al frente del Consejo de Administración, pondría esta industria en el mapa de España, algo impensable para la Granada de los cincuenta. Pero las canas y los trienios en la profesión de contar lo que pasa, me dice que estas empresas de éxito, van dejando por la cuneta un reguero de cadáveres, adobados con cierta ingratitud, al no reconocer los servicios prestados. Yo asistí al entierro del fundador de Puleva en el cementerio de Armilla, y pasé lista. Faltaban algunos, se lo puedo asegurar. A principio de los años ochenta, desde el barco de Rafael en las aguas granadinas, transmití por primera vez en la historia en directo, a través de Radio 80, una competición de vela categoría infantil, que patrocinaba la marca. Pérez- Pire  (Hijo) iba al timón eran días felices. Años más tarde, viví la salida de la compañía de gente imprescindible hasta entonces como, Salvador Frutos, el propio Rafael, incluso Gregorio Jiménez y me sigue dando la impresión de que, cuando las empresas crecen, necesitan de otros emprendedores capaces de adaptarse a los nuevos tiempos y otros mercados. No es la primera vez que una empresa familiar, se nos convierte, de la noche a la mañana, en una multinacional y hay fundadores que tienen que dar un paso atrás por la buena marcha del negocio.

El pasado sábado, mi compañera Amparo Estrada nos contaba el momento por el que pasa El Corte Inglés: El año de la batalla familiar los grandes almacenes han incrementado  su beneficio neto un 27,7% en el último ejercicio (febrero 2017-febrero 2018) hasta los 258 millones de euros con una cifra de negocio de 15.783 millones de euros, la mejor de los últimos años. La gestión de la empresa en el último ejercicio ha estado marcada por el conflicto familiar entre Dimas Gimeno -sobrino de Isidoro Álvarez y su sucesor en la presidencia hasta que fue destituido en junio de 2018 por el Consejo- y sus primas Marta y Cristina Álvarez -hijas adoptivas de Isidoro Álvarez que controlan el 60% del capital-. Una batalla familiar que también se da en los tribunales y que hasta ahora se ha venido decantando a favor de las hermanas Álvarez. Parece estar claro que el asunto se les va de las manos.

Algo así parece que está pasando en la Cooperativa granadina, Virgen de las Angustias, que tuvo sus comienzos con humildes tiendas de barrio, y que con el paso de los años, se nos ha puesto a competir con grandes multinacionales del sector, y pese a ello, no ha renunciado a su expansión internacional. Entre ceses y dimisiones irrevocables, Covirán lleva unos meses poco alentadores para su proyección, máxime cuando los observadores del sector, indican que, mientras se atienden las disputas internas, la competencia campa a sus anchas, comiéndole un terreno que ya estaba conquistado. Además me cuentan que se están haciendo las cosas con poco estilo, y con cierto tufillo de vendetta