martes, 27 de julio de 2021

EN DUERMEVELA

 EN DUERMEVELA


Tito Ortiz.-


Con estas noches de calor, el cuerpo se descompone y la mente se abotarga, de tal guisa, que a eso de las tres de la madrugada, hora en la que los agoreros dicen que pasan las cosas más raras, te alargas a la cocina, y en logar de sacar la jarra del agua, metes las sábanas en el congelador, para ver si en un rato lo del sueño tendrá solución a otra temperatura. Como volver al dormitorio te da pánico, pones la televisión y zapeas como un autómata, viendo videntes, vendedores de artilugios variados, documentales para insomnes, y el canal de noticias 24 horas, que te repite hasta la saciedad lo que ya sabías antes de acostarte y no pegar ojo.

El caso es que, mientras el sudor se apodera de tu cuerpo, los párpados se resisten a la rendición y tu cuerpo se desmadeja en el sofá, caes en la cuenta de que el metro de Granada, ha entrado en fase ahorro con esto del recibo de la luz, y ha reducido a la mitad, los focos que alumbran el suelo a ambos lados de los raíles. De tal forma que, han arrancado de cuajo una de cada dos luces, y en el hueco donde antes había luz, ahora han colocado un hermoso ladrillo a juego con el suelo, de tal forma que solo alumbran ya, uno sí y otro no, lo cual me ha dado una idea estupenda para ahorrar en casa. A partir de hoy, he aflojado las bombillas de la mitad de las habitaciones, así que si quieres leer el periódico tienes que irte al cuarto de baño, y si quieres tener luz en el dormitorio, debes recurrir al siglo quince, y darle utilidad a ese candil que me regalaron cuando casé, y que hasta ahora adornaba una estantería en el salón. La imaginación al poder.

Ha pasado ya una hora, el calor sigue presente y el presentador del todo noticias continúa con su cantinela de lo ya ocurrido el día anterior, y una batería de los actos previstos para mañana que será dentro de un rato. Para complicarlo más y con las pocas fuerzas que tengo para prestar atención, la pantalla se subdivide en partes, de tal forma que, en un cuadro tengo al presentador, en otro las imágenes de lo que está diciendo y bajo toda la información, como en un trenecito de juguete, a velocidad que no me da tiempo a leer, debido a mi aturdimiento calorífico, leo a duras penas otras noticias que pasan ante mis ojos de derecha a izquierda, poniendo a prueba mi nula capacidad de concentración cuando está a punto de cantar el gallo: Espero acordarme cuando se haga de día que, Cuba es un polvorín donde se está masacrando los derechos humanos, que la mujer ha entrado de pleno derecho en un mundo musical que a no ser cantando, antes no contaba con ellas, me refiero a esas mujeres del Jazz en Granada, de las que tanto podemos aprender. Maduro ha vuelto a inventarse otro atentado, y ya van no sé cuántos. En Sudáfrica la muerte y los saqueos son moneda corriente de uso común, y apenas nadie nos lo cuenta. Y para acabarla de empatar, se me ha ido mi querida y admirada Pilar Bardem, señora de la escena y la vida, cuyo testimonio y coherencia, se echarán tanto de menos a partir de su marcha. Y con esto en la cabeza, a ver quién se mete ahora en la cama.

martes, 20 de julio de 2021

PENSIONES A LA CONSTITUCIÓN

 PENSIONES A LA CONSTITUCIÓN


Tito Ortiz.-


Todo lo que no sea conseguir que, el Estado blinde las pensiones en la Constitución, es jugar con nuestro futuro a la ruleta rusa. Ahora, el tambor del revólver tiene una sola bala, pero en un futuro – si no nos movilizamos – estará completo de cartuchos contra nuestro incierto futuro. España es rehén de Bruselas, que amenaza con dejarnos en la indigencia tras nuestra vida laboral, habiendo cotizado de acuerdo a la ley vigente. Ahora, lo que ha pactado el Gobierno en la mesa de diálogo social con la patronal y los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, es  la revalorización anual con el IPC medio del año anterior. En caso de que la inflación sea negativa las pensiones quedarán congeladas sin aplicar ningún descuento. Se deroga el “factor de sostenibilidad” que vincula las pensiones a la esperanza de vida y cuya entrada en vigor estaba suspendida hasta 2023. Revisión de las jubilaciones anticipadas para retrasar la edad de jubilación, acercando la edad real de jubilación (actualmente la edad media es de 64,5 años) a la edad legal que este año es ya de 66 años, camino de los 67.  Se penaliza a quienes se jubilen antes por decisión propia, con coeficientes reductores que pasan a ser mensuales, hasta ahora son trimestrales, con un recorte de la pensión de hasta un 21% para quienes se jubilen 2 años antes de la edad legal con menos de 38 años y 6 meses cotizados; y un mínimo del 2,81% para los que se jubilen un mes antes y tengan cotizados 44 años y 6 meses. O sea, trabajas toda tu vida y te castigan por irte cuando te corresponde, pero aún hay más: Se endurece  la jubilación anticipada forzosa o involuntaria para los trabajadores cuando sean despedidos o se extinga el contrato, entonces  el factor reductor puede llegar hasta el 30% si se tienen menos de 38 años y 6 meses cotizados. Como en los casinos, la banca gana. ¿Hay quién de más?

Para la segunda fase que se abordará el año que viene, quedan puntos negros esenciales como, Aumentar el cómputo de años para calcular la cuantía de las pensiones; Un período que el ministro Escrivá quiere, alargar hasta los 35 años (o toda la vida laboral) y que podría suponer un recorte muy sustancioso de las pensiones. Subir las cotizaciones de los autónomos para que coticen según sus ingresos reales, pese a que llevan varios años en los que, se les llena la boca de su protección a éste sector básico de nuestra mal tratada economía. El “destope” de las cotizaciones máximas, y la guinda del pastel sobre la que no quieren hablar: Qué va a pasar con los planes de pensiones privados de empresa. 

Si nuestro presente laboral es como para echarse a llorar y no echar gota, el futuro –una vez jubilados – se nos presenta con grandes nubarrones. Una borrasca que viene desde el centro de Europa, para dejarnos con menor poder adquisitivo, que es una buena fórmula para domesticarnos por donde más nos duele, y de esa forma, dóciles y en la pobreza, pedir al cielo una pandemia para la que no haya vacuna. Seguid votándolos.



martes, 13 de julio de 2021

¡VEGANOS TODOS!

 ¡VEGANOS TODOS!


Tito Ortiz.-


Está claro que el ministro Garzón está asesorado por su peor enemigo, pero si sus declaraciones son de cosecha propia, el asunto toma un cariz de preocupación galopante. Vaya por delante que, de no haberse dado un cúmulo de carambolas y despropósitos, este hombre no hubiera llegado a tener una cartera ministerial en sus mano, a no ser en sueños, pero la cosa va más allá. Esta criatura, militante de Izquierda Hundida, ha dejado ver a las claras en varias ocasiones, que ni tiene formación ni experiencia para estar a cargo de un ministerio, y menos aún, de Consumo.

Sus faltas de ortografía hablando, y su concepto extraño de la democracia, que considera una anomalía encarcelar a un rapero que ofende, son perlas que va dejando durante su mandato, mientras que hay quién duda de su trabajo y acierto en el ministerio que ostenta. Alberto Carlos, se hace un flaco favor y, deja a la formación en la que milita – donde  por cierto, tengo buenos amigos y conozco a gente con un trabajo irreprochable a sus espaldas - en una situación que linda con la chanza y la chacota, dando pábulo al arco parlamentario de la derecha y la extrema, para cargar contra él, sus propuestas y el Gobierno al que pertenece.

Si esto lo hace, porque con su trabajo en el ministerio no es capaz de acaparar la atención de los medios, el marketing le está saliendo bien, pero si de verdad cree lo que afirma, ni es el momento, ni la forma de plantearlo. Cuando hace poco tiempo, el Gobierno subió el IVA de las bebidas azucaradas, que corresponden a su cartera, Alberto Carlos Garzón, se puso de perfil para no salir en la foto, dejándole a la portavoz, la lluvia de improperios que le cayeron de los sufridos consumidores, que en nada nos sentimos identificados con el artista y sus deméritos. Que no comamos carne, es un consejo gratuito, cuando debería saber, que se trata de un producto que desgraciadamente, no entra en la cesta de la compra de muchos españoles, sobre todo de los usuarios del banco de alimentos. Él que se tiene por hombre de izquierdas, debería corregir el tiro, identificando mejor la diana. También me hubiera gustado ver su vehemencia política, impidiendo la atracadora subida de los carburantes de hace unos días, como correspondería a, otro tipo de ministro de consumo. Nada coherente le he escuchado a cerca de, la aterradora subida de la factura eléctrica al señor ministro, que parece estar más preocupado por el medio ambiente, que por los ciudadanos a los que representa, de entre los cuales me auto excluyo. 

Su paso por el ministerio, es la demostración de que la grandeza de la democracia, a veces, nos regala la incompetencia más audaz, en el candidato menos inteligente, pero que traicionado por su ego y afán de protagonismo, se lanza sin paracaídas a los medios, con titulares hilarantes, más propios de un adolescente antisistema, que de un señor ministro de la nación. Si se preocupara algo por los ciudadanos, impediría que la cesta de la compra haya subido en los últimos meses, sobre todo en superficies con acento mediterráneo, o que mi peluquero, al que se le ha muerto la mitad de la clientela por la pandemia, pague un impuesto, -que yo digo es revolucionario-, por basura industrial, cuando lo que echa a la basura son, tres manojos de pelos mal contados.

martes, 6 de julio de 2021

RABILLOS DE PASAS

 RABILLOS DE PASAS


Tito Ortiz.-


Han querido los dioses que, en este año de pandemia coincidan astralmente sobre la provincia granadina, la promoción menos preparada de empresarios y políticos, desde los reyes católicos a nuestros días…y así nos va. Hay quién desde el desconocimiento, afirma sin pestañear que son las empresas granadinas las que han sacado a Granada de la crisis, y eso lo único que hace es llamar a risa, cuando no, a pena negra. Ignora quién tal afirmación hace que, la mayor empresa que tiene la provincia es su Universidad, seguida de los miles de funcionarios de las administraciones, central, autonómica, provincial y local, y que gracias a esas nóminas, no vivimos en la indigencia. Y también es digno de estudio mantener que hemos superado la crisis, cuando somos la provincia con mayor paro, menor renta per-cápita, en la que los hijos cuarentones siguen viviendo con sus padres, incluso, de sus padres.

Y todo esto ocurre cuando, soportamos un ayuntamiento que se ha convertido en el hazmerreír de Europa, con una trayectoria digna del mejor sainete de los Quintero, donde lo único serio que hay son los gigantes y cabezudos de La Tarasca, donde nadie dice ni pío cuando Alsa compra la Robert por la deudas y, las distintas y más importantes concesiones de servicios esenciales, se llevan a cabo sin rechistar o sin revisar, con un retraso acumulado en el pago a deudores, que hace sonrojar al menos avezado en la materia, y donde hay que hacer encaje de bolillo cada mes, para pagar las nóminas de los funcionarios, engrosando deudas y créditos bancarios, que ya vendrán otros que tendrán que ajustarse el cinturón para ir pagando, gracias a la peor gestión económica que se conoce, desde que hay registros. Por cierto que lo del portal de transparencia, está por definir, yo lo veo opaco, incompleto y a destiempo.

Hay que echarle mucha imaginación a la cosa, para sacar a Granada de este pozo, y con el plantel que tenemos, no nos da. Una vez más se insiste en que, la solución a nuestros males está en que la Diputación ponga dinero sobre la mesa, para que vengan más vuelos a nuestro aeropuerto compartido con Jaén, y que lleva el nombre de nuestro poeta más insigne. Yo estuve en sus instalaciones el 15 de Junio de 1972 cuando se inauguró, y desde entonces, cada vez que se ha puesto dinero – siempre público porque el empresariado no se moja -  para lograr vuelos de otras partes que traigan turistas, la aventura ha durado un suspiro, porque en cuanto se acaba la subvención, las aerolíneas suspenden los vuelos, y si te vi, no me acuerdo, pero como aquí nadie aprende de lo sucedido, la historia se repite una y otra vez, como si entráramos en el bucle del día de la marmota. Pan para hoy, y hambre para la eternidad. Carecemos de políticos y empresarios con vocación de servicio a la sociedad, que traigan ideas nuevas, que pongan sus iniciativas al servicio de la creación de riqueza, que diversifiquen las inversiones, que proyecten nuevos nichos de negocio, sin centrarnos eternamente en explotar, La Alhambra, el Albayzín y la Sierra, que lo único que nos da es un sector servicios de jornadas fuera de convenio, sueldos de miseria y un paro que aumenta, a la misma velocidad que el número de pobres que ya no tienen para pagar la luz ni las medicinas. Esa es nuestra realidad, y no hay más ciego que el que no quiere ver.