PATRICIA
GUERRERO
Tito
Ortiz.-
La presenté al público tantas
veces cuando tan solo era una niña que, no consigo recordar si la primera vez
fue en la peña “La Platería”, o en alguno de los muchos festivales en los que
se baqueteó cogiendo experiencia. Siempre tuvo un sello especial y personal, en
su baile flamenco que le viene desde la cuna. Aquella niña que correteaba por
la Plaza Larga del Albayzín, comenzó a bailar a partir de tres años en la
academia que dirigía su madre, la bailaora María del Carmen Guerrero. A la edad
de quince años se incorporó al Centro de Estudios Flamencos que dirigía Mario
Maya donde recorrió los teatros y festivales más importantes de España. En el tiempo que fui jefe de prensa de, Mario
Maya, la recuerdo puntual cada día a las ocho de la mañana, incorporándose a
las enseñanzas del maestro en la Cueva de La Chumbera, coronando el Sacromonte.
Y cuando tuve responsabilidades en el programa de flamenco de Canal Sur tv,
recuerdo haberla invitado al mismo, y el gran impacto que tuvo su
interpretación para muchos que, la descubrieron entonces con gran sorpresa.
Confieso que no veía algo distinto y tan personal en el baile flamenco, desde
que descubrí el baile con enjundia de, Beatriz Martín.
COREÓGRAFA
En 2007, con tan sólo 17 años,
se alza con el Premio Desplante en el Festival Internacional del Cante de las Minas,
(La Unión, Murcia). En 2010 entró en la Compañía de Rubén Olmo y, al año
siguiente, se convirtió en primera bailarina del Ballet Flamenco de Andalucía.
En 2013 estrenó su obra “Latidos del agua” en el teatro Alhambra de Granada y
un año después entró en la compañía de Belén Maya como artista invitada. En
2016, presentó “Pórtico” (preview de Catedral) dentro del XX Aniversario del
Festival de Jerez, ese mismo año presenta “Catedral” en la XIX Bienal de
Sevilla. En 2021 protagonizó La Bella Otero, como artista invitada del Ballet
Nacional de España.
De los veinte a los treinta
años, ha llevado a cabo las creaciones suficientes en el baile flamenco que, a
otros, les lleva toda una vida. Cogió el baile en su casa natal y lo ha
transportado a la excelencia creativa por todo el mundo, con el sello de quien
no se parece a nadie y que, bebiendo de las fuentes más enraizadas de nuestro
arte gitano-andaluz, se pasea con total seguridad entre la escuela más clásica
de la danza, que en ella no pierde su “jondismo”, para elevarlo a la proyección
estética del siglo XXI, algo que solo está al alcance de los genios en lo suyo.
RECONOCIMIENTOS
En 2021 recibe el Premio
Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación, concedido por “la
personalidad y fuerza de su arte, por haber sabido incorporar desde el flamenco
más tradicional nuevas formas y estéticas en su baile, como se pone de
manifiesto en sus últimos espectáculos, especialmente en su reciente
interpretación de La Bella Otero, como artista invitada del Ballet Nacional de
España”. En 2023, se anunció que se haría cargo de la dirección artística del
Ballet Flamenco de Andalucía, gracias a su obra "Tierra Bendita". Es
Premio Nacional de Danza. Premios Max.
Finalista Mejor Intérprete Femenina de Danza, Mejor Espectáculo de Danza, Mejor
Coreografía. Premio Compás del Cante
Joven. Premio Granada Coronada de la Diputación, Premios Max. Nominación Mejor
Intérprete Femenina de Danza de nuevo. Giraldillo al Mejor Espectáculo en la
Bienal de Sevilla. Premio Venencia Flamenca (Festival Flamenco de la Mistela),
y así podríamos seguir relatando los reconocimientos recogidos de forma
meteórica, todo cosechado gracias a su esfuerzo y talento, sin olvidar la
aportación personal de, su más que, acreditado arte.
VUELVE A GRANADA
La bailaora y coreógrafa
Patricia Guerrero, fue elegida en octubre por la Junta de Andalucía, nueva
directora del Ballet Flamenco de Andalucía para los próximos tres años. Pretende
en esta nueva etapa aportar un carácter “vanguardista” a la compañía y mostrar
una “nueva generación de creadores”. Afronta el cargo con “responsabilidad e
ilusión” al volver a la compañía que la acogió como solista hace doce años.
Asegura que su proyecto estará basado en mostrar un flamenco “fresco y de
calidad”. Ella dice que, “Este Ballet Flamenco, está caracterizado por haber
dejado a cada director dejar su huella, es algo que lo hace muy interesante y
en mi dirección me gustaría hacer precisamente eso”, ha dicho. Se refiere a
“mostrar mi propio concepto con una nueva generación de creadores y una puesta
en escena de calidad”. Para Guerrero, el amor por la profesión y el trato con
las personas con las que trabaja es primordial. Son rasgos “fundamentales” en
el flamenco, al ser una disciplina de “toma y dame constante”. En ella debe
primar “el diálogo frente a la exigencia”.
En el equipo artístico que
acompañará a Guerrero en esta nueva aventura estarán presentes Dani de Morón,
Agustín Diassera y Sergio El Colorao. Se trata de su “trío de ases”. Además,
habrá otros miembros. Entre ellos destaca a Pablo Árbol como diseñador de
vestuario, un creador de Granada con el que ya ha colaborado en otras
ocasiones. El denominador común de su trabajo al frente del Ballet andaluz
estará marcado por la actualidad y por la idea de flamenco contemporáneo. En
ello lleva trabajando varios años, además de la apuesta por el talento joven.
Según mi compañero, José
Antonio Muñoz, La vigésimo tercera edición del ciclo 'Lorca y Granada en los
jardines del Generalife' reveló su muy granadino contenido que dirigirá la
bailaora y coreógrafa Patricia Guerrero y que tiene, esta vez sí, a una obra de
Lorca como motivo principal. Concretamente, el título elegido es 'Pineda'. El
proyecto ya formaba parte de la propuesta presentada por la granadina cuando
ganó el concurso de méritos que le abrió las puertas de la Dirección del Ballet
Flamenco de Andalucía, que actualmente ostenta, y cuenta con dramaturgia del
autor jienense Alberto Conejero. En total, ofrecerán 17 funciones entre los
días 3 y 24 de agosto próximos. Es una de los nuestros.