martes, 29 de junio de 2021

“LAS PASAERAS”

 “LAS PASAERAS”


Tito Ortiz.-


Hoy día de san Pedro, y como corresponde a la tradición, me he levantado a las cinco de la mañana, y he dirigido mis pasos al “Café Bar Alarcón “, más conocido como “La Lisa”, en la calle de Elvira esquina a la del Pan, y me he tomado – como todos los presentes a esa hora – una copita de pasas en aguardiente, que te da la vida, para encaminarme a la vera del Dauro bajo la Alhambra. Con las primeras claras del día, ya los operarios estaban a lo suyo, o sea, untar con cebo unas hermosas piedras, que después se colocan en fila, a modo de pasarela de un lado a otro del río, para unir la orilla del Paseo de Los Tristes con la del Rey Chico, a cuyo margen se van apostando para tener buena vista del espectáculo, tanto las chicas del cuerpo de baile que han terminado su jornada, como la de los menesterosos acompañantes, tan alegres y pizpiretas como don Hilarión.

Aunque ya no suenan las fanfarrias en la casa de “Las Chirimias”, como en los tiempos de alancear toros, aquí junto a la Puerta de Guadix, el lugar se va llenando de curiosos que, desde la casa donde nació mi maestro y amigo, Marino Antequera, hasta la Cuesta del Chapiz, quieren ver como ese puñado de valientes, arriesgando sus vidas heroicamente, pisan descalzos sobre la resbaladizas piedras, para llegar a la otra orilla, y así ganarse la tripa de salchichón que este año hay de premio, para el que consiga llegar al otro lado sin caer a las frías aguas del Dauro. Entre el río y la calzada, han instalado unas barquillas de madera, para columpiarse por dos reales, algo más alejada la cucaña bien restregada de cebo, que ya empieza a brillar con los primeros rayos de la amanecida. El primero que suba a lo más alto,  sin resbalar, se lleva una hermosa paletilla y medio saco de habas. Este año el ayuntamiento está tirando la casa por la ventana.

Ya han sacado a hombros del río a dos que, se han escalabrado y en angarillas los llevan a la casa de socorro. En cuanto termine la carrera de cintas a caballo, que este año los han cambiado por bicicletas, se limpiara la plaza para adecentarla y llenarla de sillas, para el espectáculo de flamenco que se va a celebrar en el escenario sobre el río, usando como camerinos el mismísimo Hotel Reuma, aunque antes, por la tarde, Ramón Moreno pondrá en escena un sainete de los hermanos, Joaquín y Serafín Álvarez Quintero, La Agrupación Lírica Francisco Alonso, interpretará fragmentos de zarzuela, y Pedro Gómez Montero, hará las delicias de la chiquillería con sus chacolines. El fin de fiestas lo pondrá mañana, Paquito Rodríguez, acompañado al órgano por su inseparable amigo, Manolo “El mascota”. Para esta ocasión, mí admirado, Manuel Girón Cuesta, maestro del arbitraje granadino, me ha invitado a que lo vea desde uno de sus balcones que dan al paseo. Yo no me lo pierdo. Y no me lo perdí. Solo hay un ligero matiz sin importancia. De esto han pasado cincuenta años, y de todos los mencionados, el único que sigue vivo, soy yo, así que estoy más mosqueado que un pavo escuchando una pandereta. Es, ¿o no es ¿para estarlo.


martes, 22 de junio de 2021

PATIO DE LOS ARRAYANES

 PATIO DE LOS ARRAYANES


Tito Ortiz.-


Los que de mí saben, están al tanto de que ah tiempo, monté despacho en el Bernina de Recogidas, donde suelo recibir de diez a once, para tomarle el pulso a la ciudad, el sabor a su café, y compartir charla y amistad con los míos. Por el imaginario diván de la esquina de la calle, donde Mariana Pineda estuvo conventualmente recluida, frente al palacio de los patos, entre empleados de banca o dependientas de comercio, transcurren mis mañanas, comprobando el deterioro social y el descrédito político en el que la ciudad de la Alhambra fue sumergida hace tiempo, por unos políticos ineptos y unos empresarios ególatras.

Disfrutando ya  de unas noches de festival, con el echarpe por los hombros, el chocolate con churros en Bibarrambla y el esmoquin con aroma a Alcanfor, me hago presente, ante la tostada matinal de integral con aceite, compartida con mi gran amigo, el doctor, Tomás Martínez Zaldívar, único en su oficio que ha atendido en esta tierra a varios reyes, papas, jefes de estado y grandes artistas, los recuerdos se agolpan, las anécdotas se atropellan, y los secretos siguen quedando ocultos, en la conversación leal de dos amigos que jamás traicionarán su lealtad. Y ya que hablamos del Festival...

Aquella noche, Montserrat Caballé salió al patio de los Arrayanes, con un tobillo vendado, y una improvisada baranda de madera, en su derredor, como medida de protección. Lógicamente los presentes nos preguntamos por qué. Pero la rotundidad de su voz nos hizo olvidar aquello, y la diva catalana volvió a triunfar en nuestro festival. El asunto había tenido lugar horas antes, durante el ensayo de la mañana, en el que al parecer, la oronda soprano, torciose el tobillo, y en aquellos tiempos en los que no había móviles, el doctor Martínez Zaldívar, portaba en su cintura un aparato encendido las 24 horas, llamado “busca”, con el que desde el Gobierno Civil de Granada, se requería su inmediata presencia en los lugares más insospechados.

Unas veces había que cambiarle la colostomía a un Papa bajo el altar de Almanjáyar, u otras, tener un quirófano preparado y equipado durante todas las horas que el monarca estuviera esquiando en Sierra Nevada, por si acaso, y más teniendo en cuenta el largo historial del rey en esto de caídas y “recalcones”. Pero volviendo al bel canto, suena el busca de mi amigo, y raudo y veloz se encamina hacia la Alhambra, donde la bella y bien nutrida odalisca, se lamenta de su suerte teniendo en cuenta que tiene que actuar en nuestro festival tan solo unas horas más tarde. Lógicamente, el doctor intenta palpar el tobillo de la soprano, para diagnosticar in situ, a lo que esta responde con displicencia, que a ella no le toca el tobillo más que su esposo. Sorprendido el doctor insiste en poder calibrar el alcance de la lesión y ante la negativa de doña Montserrat, Tomás toma las de Villadiego y abandona el recinto alhambreño, mientras escucha una voz que corre tras él gritando su nombre y rogándole que vuelva. El galeno acepta ante la insistencia del marido de la soprano que le pide mil disculpas en su nombre. El tobillo se vendó convenientemente, la soprano fue infiltrada, el concierto todo un éxito más en la carrera de Montserrat, y el prestigio y la discreción de mi querido amigo Tomás, de público conocimiento, como fue la implantación del Servicio Especial de Urgencias, cuando nadie tenía ni repajolera idea de estas cosas. Estos cafés con tostada mañanera, es que dan para mucho.

jueves, 17 de junio de 2021

UNICAJA ME AMENAZA

 UNICAJA ME AMENAZA


Tito Ortiz.-


Un buen día, estás en casa tan tranquilo, suena el teléfono y te están llamando desde la oficina de Unicaja, donde tienes tu cuenta desde hace casi cuarenta años, con tu nómina domiciliada, tus recibos, y donde no te cobran comisiones, porque entre otras cosas, la cuenta no ha estado en números rojos ni un solo día. Te dicen que te presentes a la mayor brevedad posible en la oficina para firmar unos papeles, y que de no hacerlo, te empezarán a cobrar comisiones hasta por respirar.

Asustado y sorprendido, me presenté al día siguiente en la oficina central, encomendándome al sagrado Corazón de Jesús, que está puerta con puerta, a ver si a caso por la cercanía, me podría echar un cable. El señor de la caja fue expeditivo y contundente: Si no acepta usted otra tarjeta de crédito, además de la que tiene, nos veremos obligados a cobrarle comisones, incluso por parpadear. Lógicamente puse el grito en el cielo, y el amanuense, ante mi negativa a hacerme con un plástico de más que, no necesito, me indicó que tenía que hablar con su superior. Un fiel lacayo del capital opresor, que tiene su mesa nada más entrar a la oficina, retranqueda a la izquierda.

Obediente y cabreado me senté frente a él, y le dije que su compañero me había amenazado con cobrarme comisones, en caso de no aceptar una nueva tarjeta. Me dijo que la palabra amenazar no le gustaba y yo le advertí que había otra: Chantaje. Al pedirle la hoja de reclamaciones, me pidió por tercera vez en la mañana, mi nombre, dos apellidos y carnert de identidad. Entró en mi cuenta, y ¡Oh, albricias ! se trataba de un error. Ya no tenía que hacerme con otra tarjeta, con la que tengo es suficiente, pero la amenaza continuó y a mayor altura. El de la mesa retranqueda a la izquierda, nada más entrar, me aseguró, que si para el próximo septiembre, no saco seis mil euros de mi cuenta, y los pongo a su disposición en, no se que producto de muy dudosa idoneidad y escasa rentabilidad, volverán a cobrarme comisones, y esta vez serán más altas.

Este es el relato de los hechos acaecidos ayer poco antes de las once de la mañana, en la oficina principal de Unicaja en Granada, junto al sagrado Corazón de Jesús. Amenazas y chantajes a cara descubierta, con dedicatoria especial a los clientes cumplidores de casi cuarenta años en la entidad. Esta es la nueva política de atención al cliente de Unicaja-Liberbank.

RECUPERADAS DOS VIDAS

 RECUPERADAS DOS VIDAS


Proyecto Hombre Granada, da el alta terapéutica a otros dos usuarios.


Tito Ortiz.-


En sus instalaciones de la sierra granadina, entre familiares, amigos y compañeros que ahora progresan – como ellos lo hicieron antes – por la senda de la recuperación, Álvaro y Víctor, recibieron el alta terapéutica que los valida, de nuevo en, la sociedad que un día los perdió. En un acto lleno de humanidad y emociones, Manuel Mingorance, responsable de Proyecto Hombre en Granada, procedió a la lectura de las actas, en las que constan los avatares y vicisitudes por los que han pasado estos dos jóvenes, que un día tocaron fondo en el mundo de las adicciones, lo que les llevó a un ostracismo social excluyente, quedando fuera del sistema al que pertenecemos la mayoría. Y en ese mundo sin horizonte, anclado en la desesperanza, un día llamaron a las puertas de esta organización, avalada por los éxitos en la recuperación de vidas humanas, cuando otros las dan por perdidas.

Un trato humano

Si algo destaca en Proyecto Hombre Granada, es la atención y el trato humano de sus profesionales, para con aquellos que deciden agarrarse a la vida pidiendo una segunda oportunidad. No es un camino fácil, nadie dijo que lo fuera, pero con el convencimiento y la voluntad del afectado, y la experiencia que el equipo multidisciplinar posee, no solo se llega a reforzar la autoestima desaparecida de los ingresados, sino que se le dan las herramientas necesarias para que se enfrenten a su miedos y tentaciones, resolviendo problemas para los que antes no estaban capacitados. El tratamiento no solo es contra las adicciones, que también, lo fundamental de esta terapia acreditada por los años y las personas recuperadas felizmente para la sociedad, es la completa recuperación del afectado, su entorno familiar, su círculo de amigos y su inserción laboral, como han sido estos dos casos, en los que tras meses de tratamiento, y superadas todas las pruebas, se logran los objetivos: Devolver a la vida, dos hombres jóvenes que la tenían perdida.

Constancia

Claro que el éxito del tratamiento, no está solo en las manos de los profesionales, se hace imprescindible, no solo la total colaboración del afectado, sino la complicidad de la familia. Pilares fundamentales para ir transitando por una terapia personalizada, que se ajusta como un guante a cada problemática en vías de solución. No hay dos tratamientos iguales, como no lo son tampoco las personas y sus circunstancias.

Durante el acto, fue emotivo escuchar el testimonio de los dos recuperados, pero no fue menos entrañable, oír como sus vivencias, llenaban de fuerza y optimismo a los allí ingresados, que ven en su ejemplo de superación, la meta que ellos también pueden y desean alcanzar.

martes, 15 de junio de 2021

EL DESPERTADOR

 EL DESPERTADOR


Tito Ortiz.-


Acumulo como puedo, las denuncias de vecinos insolidarios que se quejan por el ruido de mi lavadora, sobre todo por el centrifugado. Eran las cuatro de la mañana, cuando el del Tercero C, harto del escándalo, abrió la puerta y por el hueco de la escalera, gritó hasta desgañitarse: ¡Tito, abre la ventana que tu lavadora despega!. Créanme que lo siento, pero tengo que ahorrar como sea para equilibrar la subida de tantos gastos, la congelación del sueldo y el aumento del combustible, como siempre, coincidiendo con vacaciones o con la apertura de provincianas fronteras. Tengo que ahorrar para que la banca siga teniendo miles de millones de beneficios y, los banqueros sueldos millonarios de infarto. La gran banca, integrada tras la fusión de La Caixa y Bankia por Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter, ha disparado sus beneficios en el primer trimestre del año. CaixaBank encabeza el ranking con un beneficio conjunto después de la fusión de 4.786 millones de euros, gracias al impacto contable de la fusión, seguido del Santander con 1.608 millones que multiplica por cinco sus beneficios respecto al primer trimestre del 2020, y con el BBVA (1.210 millones de euros) en tercer lugar. Bankinter y el Banco de Sabadell ocupan el cuarto y quinto lugar con 148,3 millones y 73 millones respectivamente. A la vista de estos datos oficiales, comprenderán que sea yo el que tenga que ahorrar, para que ellos sigan enriqueciéndose.

Desde el inicio de la pandemia la banca ha anunciado el despido de casi 20.000 trabajadores. La fusionada CaixaBank tiene un récord doble, los mayores beneficios y el mayor ERE de destrucción de empleo con 8.291 trabajadores. Mientras BBVA anuncia otro para 3.800 trabajadores, el Santander uno de 3.500, otros 1.500 el Sabadell… Y en unas condiciones que los sindicatos han calificado de “salvajes”, con menos indemnizaciones que en EREs anteriores y sobre todo con, la exigencia de que el 50% de los afectados  sean trabajadores menores de 50 años. Entre la crisis de 2008 y ésta, la banca ha destruido en España casi 100.000 puestos de trabajo.  Y nosotros…ahorrando para pagar la luz, soportando a un Gobierno que no nos defiende de este histórico atropello a la sociedad, por parte de los magnates de la finanzas hispanas. El escándalo de los sueldos de los banqueros, junto con los  de  altos ejecutivos de las empresas del Ibex-35, es un insulto histórico a la inteligencia, aunque ahora haya saltado a la primera plana de los medios por el caso del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que ha pasado de ganar medio millón cuando era Bankia a más de triplicar su sueldo como presidente de CaixaBank: ahora ganará casi 1,8 millones entre la remuneración fija y un bonus de 200.000 euros. Ana Patricia Botín es el sueldo más alto de la gran banca con 7 millones de euros anuales; 4,1 millones el presidente del BBVA. Mientras, nosotros ponemos el despertador de madrugada para poder pagar el recibo de la luz, aguardamos colas en el banco de alimentos, y mal vivimos gracias a Cáritas y otras organizaciones no gubernamentales. Yo no sé ustedes pero, o paramos esta escalada de agravios que nos lleva a la miseria, o en cinco años seremos los esclavos de esta gentuza incalificable. Y si no…Al tiempo.

martes, 8 de junio de 2021

HÁGASE LA LUZ

 HÁGASE LA LUZ


Tito Ortiz.-


Éste Corpus de “marramo” y desventura nos ha traído, además de un ayuntamiento capitalino en ruinas, una subida astronómica del recibo de la luz, dirigida por las multinacionales americanas que, tienen la mayoría de las acciones de las eléctricas hispanas, y se pasan por el forro de las entretelas a los gobiernos, sean del signo que sean, riéndose en sus narices y dejando patente quién de verdad manda en el mundo, que no son esos que ganan las elecciones, sino las multinacionales y los laboratorios. Si algún inocente sigue creyendo lo contrario, morir en la ignorancia será su felicidad eterna. Por eso escribo este artículo a la luz de un candil apagado, aprovechando que puse el despertador a las tres de la mañana, para poner una lavadora y encender el horno para hacerme el pan del desayuno, porque yo otra cosa no tendré, pero ¿limpio y de dieta a sana? A eso no hay quién me gane.

Para contrarrestar tamañana felonía, el Gobierno de incompetentes que dirige los destinos del país, ha prometido un par de leyes, con carácter de urgencia, que rebajarán hasta en un tres por ciento el recibo de la luz a los mortales, pero, héteme aquí, ¡Por todos los dioses! Que como muy pronto entrarán en vigor dentro de un año – tiempo suficiente para que las empresas de energía se hagan ricas a nuestra costa – si es que mientras, no termina la legislatura y todo se queda en agua de borrajas, hasta la próxima subida, amén. 

Que nadie se llame a engaño. He comenzado diciendo que este ha sido un Corpus de cenizo y aflicción, pero ha tenido dos cosas buenas. La primera es que, desde que el mundo es mundo, la Tarasca ha salido a la calle sorprendentemente bien vestida, bien peinada y bien maquillada. La otra es que por fin se le ha rendido homenaje a mi primo, Enrique Cabrera, más conocido como el novio de la Tarasca, que lleva toda su vida en el estudio de Gran Capitán, dando lo mejor de su arte para que élla, los gigantes y los cabezudos, salgan dos veces al año a las calles de Granada, haciendo pública ostentación de alegría, risas y fanfarrias, que es lo menos que se reparte como felicidad de un pueblo resignado a su mala suerte. Esa mala suerte que ha tenido mi querido compañero, y sin embargo, amigo, Luís Javier López Marín, que teniendo el inmenso honor de pregonar este Corpus de pandemia y sin casetas, ha visto mancillada su obra, oculta tras el anonimato. Un asunto éste que, ha dejado bien a las claras, la terrible crisis que se cierne sobre la casa consistorial capitalina, cuya ineptitud e incapacidad, ya no son exclusivas de los políticos del equipo de gobierno – que también – si no de algún distinguido funcionario, con trienios, pluses y dedicación exclusiva, que teniendo por obligación revisar todo lo que se manda a la imprenta, y recepcionarlo, solo si está correcto, el muy taimado, ha permitido que la edición escrita del pregón de mi amigo, no lleve el nombre del autor por ningún lado. Claro, que, estando el ayuntamiento como está, como para fijarse en esto. Así quedará para la historia que, el pregón del Corpus del año sin gracia de 2021, fue anónimo, pese a ser escrito y pronunciado públicamente, por un periodista granadino, amante de las tradiciones de su tierra, de su liturgia y rituales. Enhorabuena, "Luija".

martes, 1 de junio de 2021

CIUDAD TRISTE

 CIUDAD TRISTE


Tito Ortiz.-


Nací en una casa de vecinos del Albayzín, con dos pilas de lavar en el patio, que las vecinas se repartían ordenadamente por días para hacer la colada, y dependiendo de a quién le tocara, los vecinos estábamos con el oído puesto, muy atentos, porque era el momento de restregar el jabón Lagarto, contra las sábanas de lienzo moreno, el que aprovechaban aquellas amas de casa, para poner la alegría del vecindario, colgada con pinzas en las cuerdas de tender. La Pepi se arrancaba con “Torre de Arena” de Marifé de Triana, mientras que la Angustias enlazaba con “Mi Jaca” de Estrellita Castro. Y así, copla tras copla, discurría la mañana, mientras se hacía la colada. Eran tiempos de una pobreza infinita, pero de una alegría extraordinaria. Para comer, lo justo, y para vestir menos aún. Pero mientras la olla hervía en la cocina, a plato único, incluida también la cena, las albaycineras ponían en su garganta el deseo de un tiempo mejor por venir, interpretando el repertorio de la historia musical de este país, con la gracia, el donaire, y el empaque de quién no sabiendo si mañana podrá comer, afronta el hoy con la alegría y el empuje de quién no consiente que nada ni nadie le rompa el horizonte del mañana. 

Era Granada entonces una ciudad alegre, divertida, con menor poder adquisitivo, pero con una sabiduría para disfrutar de lo poco que ponían a nuestro alcance, que ya la quisiéramos hoy. La Granada actual es una ciudad triste, pesimista, sin proyectos. Donde sus gentes ya no cantan. Porque si entonces era habitual que las amas de casa cantaran al hacer las faenas, también lo era que los hombres en los talleres, de carpinteros, o mecánicos, se echaran un cante mientras faenaban. Y no digo nada de los panaderos durante la noche, los barnizadores o los tapiceros. Recuerdo en esas ventanas entreabiertas del Albayzín en mañanas de primavera, que ocultaban a la vista del paseante un taller de bordado o de modistillas, escuchar voces angelicales con los éxitos del momento de Gelu, Valen, Adamo o Miguel Ríos. Pero ya no se canta, ya nadie canta en una ciudad triste y sin futuro como esta, donde por no cantar, ni siquiera al pasar se oye la radio con la que las vecinas jugaban al karaoke, un invento que vendría decenas de años después desde Oriente, y que aquellas mujeres inventaron mucho antes.

Granada se ha convertido en una ciudad apática, indolente, resignada a no tener futuro, por eso ya no se canta en sus casas, por eso ahora los granadinos deambulan por sus calles, con la mirada al suelo, y los auriculares en las orejas, como si fueran el santo protector de la maldición humana, que es el contacto emocional con los demás. El contacto visual con quienes te cruzas, y ya en el colmo de las suertes, el contacto verbal de un saludo al menos, un hola, un adiós, incluso un … por ahí te pudras, pero por favor, que alguien nos hable por las calles, que alguien nos mire, que alguien cante mientras limpia el polvo con las ventanas abiertas, devolvámosle a esta ciudad la alegría que le han robado sus políticos y empresarios. ¡Granadinos, levataos! Cantad, y el que no sepa, que grite, que se haga sentir, que sea presente, no dejemos que sigan ahogándonos en la melancolía. Apoyao en el quicio de la mancebía…